(04)IA

2001: A Space Odyssey

Inteligencia artificial: ¿Es posible la transición virtuosa?

La inteligencia artificial (IA) es el campo dedicado a la construcción de animales artificiales e incluso, para muchos, la construcción de personas artificiales. En un sentido más amplio, puede entenderse como "el nuevo y emocionante esfuerzo por hacer que los ordenadores piensen (…)” como escribía el filósofo y especialista en cognición, John Haugeland en 1985.  

En la actualidad contamos con innumerables herramientas de IA en áreas como finanzas, recursos humanos, medicina o justicia. También es evidente la interferencia de esta en la democracia. Los debates sobre la posibilidad de que la gobernanza algorítmica pueda tomar el control de la política y del proceso político son parte de la discusión sobre el futuro de la misma. Lo anterior, representa una paradoja: una tecnología que es aún lejana y misteriosa se cuela, constantemente, en nuestro día a día. Frente a esta irrupción vale la pena preguntarse si es posible el reemplazo de los seres humanos por la IA o, más bien, podemos pensar en una virtuosa transferencia. 

Cualquier acercamiento a esta pregunta nos obliga a pensar qué es la inteligencia, qué consideraciones éticas debiera tener y si, efectivamente, el desarrollo de la IA es capaz de superar los sesgos inherentes a los datos. ¿Es esto posible considerando la disímil disponibilidad de información? ¿Es capaz la IA de sustraerse de los intereses creados? ¿Estarían sobrerrepresentadas las lógicas de la ingeniería y las matemáticas? ¿Alcanza la IA para remplazar la inteligencia humana?   

Para el filósofo español D. Innerarity “solo si la inteligencia artificial hiciera lo que hace el cerebro humano habría motivos para exultar o para inquietarse, pero lo cierto es que son dos potencias que, pese a su nombre, se parecen bastante poco y colaboran más que competir.” La IA, por ejemplo, proyecta el futuro en base al pasado, asumiendo que el desarrollo es y será lineal y constante y no considera la ambigüedad propia de lo humano que, por cierto, camina en sentido contrario.  

Es por esto que los invitamos a una reflexión crítica y profunda sobre las implicancias de la IA en nuestras vidas, más allá de las aprensiones habituales que suelen haber sobre este tema. Tal vez de este modo podremos transitar a una interacción e hibridación más plena.

Imagen de portada: 2001: A Space Odyssey

Una cita

Si lo piensas a nivel filosófico, tener una ciencia más profunda sobre qué significa razonar o, incluso, que algún día podamos incluso entender cómo sienten los humanos... entender eso desde la ciencia es realmente excitante. De hecho, no puedo imaginar un escenario científico más apasionante, porque a largo plazo acabará explicando quiénes somos y lo que significa estar vivo.
Eric Horvitz, Director del departamento de investigación de Microsoft, inventor de Xbox.Entrevista en la revista Redes.

Un libro

UN RECORRIDO PANORÁMICO

Por José Antonio Errázuriz

Doctor en Filosofía, Facultad de Artes Liberales, UAI

Si lo único que buscamos es hacer uso de la tecnología (más avanzada), no hay interés alguno en revisar su historia. Pero si deseamos comprender sus implicancias, nos será forzoso visitar su historia.

Cuando se busca comprender una creación humana, importa conocer su historia. Y este principio aplica incluso a las tecnologías, aunque a veces pareciera no ser así: al hablar de tecnología solemos concentrarnos en “los últimos avances”, es decir en esos que parecen dejar obsoletos los desarrollos tecnológicos previos. ¿Qué interés habría –cabe preguntarse– en prestar atención a lo obsoleto, a tecnologías que hoy nos parecen hasta ridículas? Si lo único que buscamos es hacer uso de la tecnología (más avanzada), no hay interés alguno en revisar su historia. Pero si deseamos comprender sus implicancias, nos será forzoso visitar su historia.

Dado su explosivo desarrollo, comienza a parecernos importante comprender las implicancias de ese conjunto de tecnologías que designamos bajo la expresión “inteligencia artificial (IA)”; para alcanzar esa comprensión, habremos de visitar su historia. El artículo de 2005 titulado “A (Very) Brief History of Artificial Intelligence” ofrece un buen punto de partida para entender el proceso que ha conducido a los desarrollos de los que somos testigos en el ámbito de la IA. En el artículo, el profesor en ciencias de la computación Bruce G. Buchanan ofrece al lector no especialista un recorrido panorámico por la historia de la disciplina, recorrido que comienza con la descripción de aquellas representaciones tempranas de autómatas inteligentes que inspirarían la investigación propiamente conducente a su desarrollo. Buchanan pone en evidencia las bases multidisciplinares de la investigación en IA, dando así a entender que los desafíos que entraña esta tecnología no son meramente ingenieriles: se trata de descubrir y de domesticar los principios que regulan la conducta inteligente en general. El autor no deja de hacer notar, sin embargo, que los avances en el ámbito de IA van de la mano con el desarrollo en las capacidades de computación y de almacenamiento de información: hay un vaivén entre los desarrollos en la capacidad “bruta” de computación y las innovaciones en IA. El recorrido de Buchanan identifica y se detiene en dos de las transformaciones más significativas para el desarrollo de la IA: el desarrollo de técnicas de representación del conocimiento y el paso a sistemas basados en conocimiento. Por último, y a pesar del enfoque retrospectivo de su artículo, el autor no deja de identificar grandes desafíos (técnicos y morales) que la disciplina tiene por delante.

Ya que el trabajo que aquí reseñamos fue publicado hace 17 años, una parte de la historia reciente de la IA no alcanza a ser cubierto por él. Sin perjuicio de lo anterior, ésta es una buena puerta de entrada a la temática. El lector en busca de una descripción más pormenorizada y actualizada de la historia de la IA puede, por ejemplo, dirigirse al importante (y voluminoso) manual Artificial Intelligence. A Modern Approach (reeditado en 2022 por Russel y Norvig).

A (Very) Brief History of Artificial Intelligence
A (Very) Brief History of Artificial Intelligence
B. G. Buchanan
Editorial AI Magazine
2005 | 08 páginas
Ir al artículo

Un podcast

Los aprendizajes de un camino complejo

Por Alejandro Pereira

Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Facultad de Artes Liberales, UAI

Duración 10 min.

Los expertos en la materia coinciden en que lo más probable, es que la máquinas sigan a la orden del ser humano y que, a lo sumo, exista una especie de fusión entre máquinas y hombres, conexión cerebro – computador, implantes y extremidades robóticas, etc…lo que permitiría que la especie humana pueda vivir más, y mejor. 

Una obra

Entre Rembrandt y Bacon

Una obra

Firmada bajo la fórmula algebraica Min (G) max (D) Ex [log (D (x))] + Ez [log (1-D (G (z)))], Edmond De Belamy es la primera obra creada exclusivamente a partir de la Inteligencia Artificial. Vendida en 432.500 dólares por la famosa casa de subasta británica Christie”s a un coleccionista privado, esta obra nos muestra a un personaje borroso que, en parte, nos recuerda las pinturas del siglo XVIII pero también la ambigüedad de rostros que pintó en pleno s XX, el artista irlandés Francis Bacon, aunque en Edmond De Belamy, de manera más desprolija. Obvious es el colectivo francés que concibió la creación computacional de esta obra (lo conforman un ingeniero, un empresario y un artista), que se convirtió en la primera que, generada por IA, ha sido vendida a un alto precio. Caselles-Dupré, uno de los integrantes del colectivo detrás del proyecto, ha declarado que para llegar a este resultado hubo que "alimentar el sistema con un conjunto de 15 mil retratos pintados entre el siglo XIV y el XX. El generador crea una nueva imagen basada en el conjunto, y el discriminador intenta detectar la diferencia entre una imagen hecha por humanos y una del generador. El objetivo es engañar al discriminador para que piense que las nuevas imágenes son retratos de la vida real".

Nombre obra
Edmond de Belamy
Estilo artístico
Arte Generativo
Autor
Colectivo Obvious
Fecha de creación
2018
Técnica
Red Antagónica generada por Inteligencia Artificial
Dimensiones físicas
70 cm x 70 cm
Ubicación
Francia
Derechos
Colección privada

Un mix

MÚLTIPLES CARAS — arte, cine y música

Libro

EN LOS OJOS DE UN ANDROIDE

En esta novela, el autor británico Kazuo Ishiguro (Premio Nobel de Literatura 2017), narra una historia en primera persona, pero desde la perspectiva de un androide o amiga artificial (AA) de nombre Klara. Este robot (con apariencia humana) se ha especializado en el cuidado de niños y adolescentes. Después de estar semanas en la vitrina de la tienda, es adquirida por una familia que tiene una hija enferma y Klara duda sobre si podrá adaptarse y entender los códigos y costumbres de una familia humana. Ishiguro nos invita a observar las paradojas del comportamiento humano desde una mirada ajena, extrahumana, la de un androide que intenta comprendernos y que, de alguna manera, lo hace a partir de una definición perturbadora y esto es que, para Klara, a los humanos nos caracteriza un profundo miedo a la soledad.

Ver libro
Arte

Can't Help Myself y la Bienal de Venecia

Comúnmente conocida como Bienal de Arte de Venecia, la Exposición Internacional de Arte de Venecia (1895), se transformó en un referente ineludible del arte contemporáneo. Bajo la estructura de pabellones nacionales, esta Bienal es una de las más importantes del mundo y en ella se expusieron desde obras de Gustav Klimt, Renoir, hasta Picasso, a quien en 1910 le retiraron una obra por temor a que su innovación no fuera admitida por el público. En 2019, en la exposición titulada Que vivas tiempos interesantes, apareció una instalación que consistía en un robot automotriz (con forma de brazo), equipado con 32 movimientos y sensores visuales, que intenta contener un líquido que se escurre por el suelo en un trabajo vano que lo “humaniza” , dicen sus creadores, los artistas chinos Sun Yuan y Peng Yu.

Ver Bienal
Instagram

Basvandepoel

Bas Van de Poel es director creativo de Space10, laboratorio de investigación experimental y de diseño de IKEA, donde, junto a un equipo conformado por arquitectos, ingenieros, diseñadores y programadores, analiza y trabaja para dar con soluciones innovadoras a algunos de los principales cambios sociales que afectan a las personas y al planeta. Este es su Instagram y vale la pena ver lo que el propio Van de Poel enumera como sus 40 obsesiones. Desde una billetera para criptomonedas que almacena claves hasta definiciones sobre la saturación de pantallas o los mensajes de errores computacionales.

Ver
La IA en el cine

Máquinas que enloquecen y Robots más humanos que los humanos

La Inteligencia Artificial ha sido frecuentemente un tema en el cine. En 2001, Odisea del espacio (1968), del director norteamericano Stanley Kubrick, el trabajo estuvo bajo la asesoría de un profesor de matemáticas de Oxford llamado Irving John Good que en 1965 publicó “Especulaciones sobre la primera máquina ultrainteligente” y “La lógica del hombre y la máquina”. Kubrick quería representar, de un modo verosímil, el super ordenador HAL, uno de los personajes centrales de la película, quien se revela y enloquece, volviéndose en contra de su creador.  Por su parte, la película Blade Runner (1982) sucede en una distópica ciudad de Los Ángeles, y en ella, Ridley Scott, su director, describe un futuro en el que, a través de la bioingeniería se fabrican humanos artificiales llamados replicantes, que buscarán ser más humanos que los propios humanos.

Una conversación remota

IA — orígenes, presente y futuro

Duración 20 min.

Juan Pablo Abalo

Editor revista RAL y académico, Facultad de Artes Liberales, UAI

Delfina Fantini van Ditmar

Bióloga, investigadora de diseño, Profesor titular, Royal College of Art

¿Cómo fueron los orígenes en el desarrollo de la IA y qué ha cambiado desde entonces? Esta pregunta nos permite reflexionar sobre el concepto de inteligencia que hay detrás del término IA, sobre los sesgos en los equipos que la desarrollan desde Silicon Valley y sobre su rol en la sociedad actual.

Un playlist

MÚSICA Y COMPUTACIÓN — Una relación íntima

La interacción entre inteligencia artificial y música es cada vez más común. Este vínculo está presente especialmente en la música electrónica actual, a través de la programación y automatización de patrones, sonidos e incluso letras, desde el computador. Este playlist es una pequeña muestra de la rica y variada relación entre IA y sonidos.